Si os interesan mínimamente los idiomas admitiréis esto. ¿Quién no ha estado viendo una serie acompañado de alguien y al leer algunos subtítulos no ha podido soportarlo más y ha espetado «¡No ha dicho eso!» o «¡Madre mía, pero menuda falta de ortografía!»? Un caso extremo que haría saltar de la silla a más de uno sería este, del cual nos habla Nieves en su blog.
Es difícil no indignarse ante tales ofensas pese a que la persona que tengas a tu lado no tenga ninguna culpa, ni crea que lo que digas sea motivo suficiente para interrumpir el agradable visionado. Así que a lo sumo, te dirigirá una mirada de desdén por haber provocado por enésima vez una pausa en la reproducción, pesado, que eres un pesado. Tras ello, los dos volveréis la vista de nuevo hacia la pantalla para seguir disfrutando del producto audiovisual en cuestión… hasta el siguiente gazapo. Deformación profesional lo llaman.
Alguno pensará «Es que eso es algo normal en los subtítulos creados por aficionados». Y bueno, tendrá parte de razón. ¿Pero qué pasa cuando ocurre en algo por lo que has pagado?
Estamos acostumbrados a que en la actualidad nos lleguen la mayoría de videojuegos ya traducidos. Sin embargo esto no fue siempre así y hubo un tiempo en el que al no llegarnos prácticamente material traducido éramos todos más condescendientes con los posibles errores que pudieran cometerse. Vamos, que si había una cagada, lo suyo era tomárselo con humor, no fuera que encima se rebotaran y no volvieran a traducir nada más.
Pero creedme cuando os digo que el archiconocido caso del All your base are belong to us del videojuego Zero Wing se queda en tontería si lo comparamos con las burradas que he llegado a leer. Y no se les ha dado tanto bombo para nada. Pero claro, todo lo que sea en inglés tendrá siempre mayor repercusión.
¿Alguien cree que voy a hablar de la traducción al español del Final Fantasy VII? Eso está muy visto ya…
Creo que no digo nada nuevo al afirmar que la japonesa SNK fue de las primeras compañías en traducir sus juegos al español de una manera más o menos constante.
Probablemente tampoco lo haga cuando diga que durante el proceso se cometieron innumerables atentados contra el idioma de Cervantes que perturbaron a más de uno.
Estas traducciones, al contrario de lo que se pueda pensar, pasaron bastante desapercibidas en su momento principalmente por tres motivos:
- Se podían contar con los dedos de la mano a las personas que tenían una Neo Geo, un cacharro que valía unas 100.000 pesetas y cada uno de sus juegos entre 25.000 y 50.000. Así pues, al no estar al alcance de cualquiera, menos masa que podía ver esos fallos y, en el caso de detectarlos, a ver quién era el guapo de admitir que había pagado tal suma de dinero por un producto pésimamente traducido.
- Si se jugaba en un salón recreativo lo que primaba era la inmediatez así que rara vez se prestaba atención a esas nimiedades.
- Eso de que un juego tenga trama argumental es algo relativamente nuevo, al menos en occidente. Pese a que hubo diferentes géneros para Neo Geo, destacó entre ellos el de los juegos de lucha, donde aún importaba menos el argumento, pese a haberlo y en algunos casos estar hasta bien.
Con todo, lejos de hacer que nos lleváramos las manos a la cabeza, estas traducciones provocaban sonrisas y alguna que otra carcajada siendo algunas de ellas auténticas muestras de humor absurdo.
Existen multitud de traducciones sonrojantes que espero poder analizar en el futuro, pero hoy me centraré únicamente en una pequeñísima parte de la del juego The King of Fighters ’96, también conocido como KOF’96.
Para el que no lo sepa, The King of Fighters es una serie de juegos de lucha originariamente creada para Neo Geo aunque con la bancarrota de SNK y posterior abandono de su propia plataforma la saga se ha expandido por otros sistemas. Las premisas del primer título eran simples: juntar a los personajes más carismáticos de las franquicias de SNK y hacerlos luchar en equipos de tres. Con el tiempo, la saga fue añadiendo diferentes novedades, algunas más acertadas que otras, hasta llegar al día de hoy.
Al no disponer de mucho tiempo, me he limitado a analizar solamente los textos asociados a uno de los equipos, el llamado Boss Team por estar formado por los malos de otros juegos de SNK, pero toda la traducción al español del juego es un despropósito en sí misma.
Al ser un juego de lucha, la aparición de los textos está limitada a las frases que dicen los personajes tras acabar un combate y a momentos claves del juego, como el de enfrentarte a algún personaje importante o el propio final.
Aquí por ejemplo, hay un par de perlas que dicen los personajes cuando ganan, a la cual más hilarante.

Sí, yo también «quiesiera» saber qué significa.

Straight 0. 😉
Intrigante, ¿verdad?
Obviando los signos de apertura, tanto de exclamación como de interrogación y la aleatoriedad a la hora de colocar las tildes, ya sea por su estructura gramatical o por lo que vienen a decir, ¡las frases no tienen ningún sentido! ¿Actuar como un cojo? ¿Qué extraña metáfora es esa? ¡Y encima gana dinero con ello el tío!
Además, no solo está mal traducido sino que el resto de cosas se han dejado tal cual del inglés, probablemente por ser gráficos.
Visto esto, si realmente nos queremos enterar de lo que dicen no queda otra que buscarlo en la traducción al inglés.
La primera frase que dice Geese Howard en inglés es “How’s it feel like to be ruled by overwhelming power?” que vendría a ser adaptándolo un poco «¿Qué se siente al ser aplastado por un poder arrollador?» Vamos, que no tiene nada que ver.
Si alguien se pregunta entonces de dónde sale la segunda parte de la frase, la respuesta hay que buscarla en el original japonés: 「もう一度生きる力が欲しいか!残念だがお前達の砂時計はもうおちた!」
Literalmente «¿Queréis vivir el poder? Es una lástima pero (la arena de) vuestro reloj de arena ya cayó». Una adaptación podría ser «¿Queréis volver a experimentar mi poder? ¡Por desgracia, vuestro tiempo ya ha terminado!»
Visto este ejemplo se podría llegar a pensar que la traducción al español está realizada a partir del japonés y que la inglesa va un poco por libre. ¿Pero es realmente así?
Pasemos a la segunda frase, la del bigotudo de pelo morado Wolfgang Krauser.
En inglés dice: “Yeah! I just love it when I can maim people and get money, too!” lo cual podría traducirse por «¡Me encanta cuando puedo lisiar a los demás y encima me pagan por ello!» Casi, casi igual que en español.
¿Y qué dice en japonés? Pues sorprendentemente esa agresividad desaparece por completo: 「力を誇示するにはこういった大会は良いかもしれんな!実に面白い!」 pudiéndose adaptar por un soso «¡Puede que hacer gala de mi fuerza en este torneo no esté del todo mal! ¡Divertido es sin duda!»
Alguien que mida dos metros y sea puro músculo nunca diría algo así, hombre. Con razón se basaron en la traducción inglesa que es mucho más cafre… Lástima que lo hicieran mal y al final resulte ridícula.
Sin embargo, el colofón a tal cúmulo de despropósitos se encuentra como no podía ser de otra forma en el final, razón primera por la que me animé a escribir esta entrada:
A lo que Geese contesta…
Sí, has leído bien. ¡Langostinos! ¿Sería una expresión de moda? ¿La conocíais? Yo no.
Aquí está la escena completa para verlo en un contexto adecuado y en todo su esplendor. Aviso de que hay spoilers menores inevitables por si algún día tenéis pensado jugar la saga.
Lo sé, hay tal ingente cantidad de «imperfecciones» en los diálogos que es imposible centrarse únicamente en una sola de ellas, pero intentémoslo.
En su momento, y tras recuperarme del impacto inicial, traté de pensar qué había llevado al traductor a poner eso. Y se me ocurrió que tal vez pudiera ser debido a una posible confusión entre prawn (langostino) y pawn (peón, títere), ya que al fin y al cabo sólo cambia una letra. Y no andaba muy desencaminado.
Aquí el vídeo en inglés:
¡Así que resulta que era una especie de chiste! Claro, que como juego de palabras que es, es imposible de traducir de manera literal y pasa lo que pasa, ¿así que para qué intentar luego que tenga sentido? Son ustedes unos langostinos, y háganle como quieran. Lo son y punto.
Muy buena, por cierto, la equivalencia That’s prawns! = Así es langostinos!
Pobre Mr. Big (Sr. Big en la traducción). Cornudo y apaleado. Y encima en su propio idioma.
Y ya puestos a investigar, ¿qué dirá en japonés? ¿No os pica la curiosidad? Aquí el vídeo:
Pues realmente, en japonés no hay ni rastro del chiste y se limita a decir eso de que han sido engañados para asistir al torneo, lo que en este caso utiliza la palabra 駒(こま) que es una pieza del ajedrez japonés o shōgi.
¿Que por qué existe ese juego de palabras con el que Mr. Big queda como un paleto en la versión inglesa? Ni idea… Pero gracias a eso he tenido la excusa para escribir esta entrada 😀
Así pues, ¿qué conclusión puede sacarse de todo esto? Pues a bote pronto, que no hubo ningún criterio a la hora de realizar esta pseudo-traducción ya que la lengua de partida varía aleatoriamente dependiendo del caso. Lenguas que por otro lado parece que tampoco se dominan demasiado si lo que tienes es que traducir.
Para colmo, el desconocimiento de la propia lengua a la que se traduce provoca entre otros que se omitan verbos sin razón alguna, otros se utilicen con los tiempos incorrectos, que se intercambien géneros, números y lo que haga falta y que se traduzcan un sinfín de expresiones de manera literal (el de “Later, Geese!” me mata especialmente) quedando un producto pésimamente localizado.
¿Alguna cosa más? Ah, sí, las faltas de ortografía.

Baya, baya…
Y no hay que olvidar, como he dicho anteriormente, que esto es solamente un pequeñísimo análisis de uno de los equipos del juego, así que imaginad todo lo que me he dejado en el tintero teniendo en cuenta que faltan otros ocho equipos y algún que otro final especial.
Para colmo, esto es algo que se repite en la mayoría de juegos de Neo Geo en mayor o menor medida. Da para una tesis. Muy profesional, sí señor.
Pero bueno, mejor tomarse las cosas con humor, ¿no? 😀
¿Y vosotros? ¿Conocéis otras traducciones que también os hayan hecho llorar (de risa)?
Mother of god… En serio, me he quedado absolutamente flipado. Lo peor es que estamos ante un caso donde claramente eso lo ha escrito una persona, no una máquina. Y lo peor es que incluso ese “traductor” cobró por eso.
Esto es digno de ser dicho en alguna charla, tío. Que no te extrañe si te menciono en alguna o algo, ¡me pongo el sombrero! 😀
Pablo
¡Gracias, Pablo! Todo un honor viniendo de ti.
La verdad es que tienen tela marinera las traducciones de SNK de entonces. ¡No se salva ni un juego!
Otro día recopilaré más cosas de estas porque algunas son para mearse.
Los errores de traducción pueden hacer pasar muy buenos ratos 😀
Javier.
¡Gracias por la mención, Javi! 😀
Vaya reliquia la Neo Geo, se me había olvidado. Muy interesante ver por aquella época el cambio de tono en las traducciones del japonés al inglés, quizás ahí ya jugaba un papel importante el tema de la adaptación al carácter del jugador de la cultura a la que se trasladaba. Lo que me resulta sorprendente es que las cagadas estén al trasladar la versión inglesa al español, aunque huele muchísimo a inversa: americano traduciendo con sus cinco cursos de Spanish en el instituto sin tener la más puñetera idea.
Quisiera poder comentarte la próxima ves e invitarte a unos langostinos con bayas. Me voy a morirme de risa por ahí :_D
¡Hola, Nieves!
Gracias por pasarte, que esto estaba muy muerto 😛
Sí, yo también apuesto por que fuera una inversa de alguien que en su momento hizo un curso intensivo de español… de una semana. Y lo de lo que no se acordaba o no sabía, pues a tirar de diccionario. Explicaría muchas cosas, empezando por las literalidades (¿existe ese palabro?)
¡Hay otros ejemplos de este mismo juego en que hasta los phrasal verbs están mal, haciendo que en español digan justamente lo contrario que en inglés!
I’ll seal it off here forever! = le quito el sello para siempre!
have at you! = toma!
La verdad es que me encantan estas traducciones x)
Lo que no entiendo es eso de que algunas veces se traduzca del inglés y otras del japonés. Es intrigante.
Extra:
(bayas, bayas) http://www.youtube.com/watch?v=c5FVC7drVFE
Para mi ya son una característica de la época de NeoGeo. Siendo latinoamericano, en muchas ocasiones me imaginé que algunas expresiones extrañas eran de origen ibérico. No creo que sea demasiado difícil averiguar quiénes fueron los traductores (probablemente un miembro del staff que sabía algo de español o una tercerización a una agencia malísima de japón). SPEKSNK recopila algunas de las traducciones más hilarantes en http://www.speksnk.org/foro/viewtopic.php?f=23&t=72199
¡Hola, zanafer!
Para mí también lo son. ¡Aunque no lo parezca le tengo mucho cariño a esas traducciones tan malas! Pero fíjate que para mí tendían más a ser traducciones al español latino (si es que eso existe) que al de España, por los tratamientos y demás. En cualquier caso, el que las hacía no tenía ni idea de español, en general 😛
No conocía el hilo donde hablan de las traducciones fail, ¡qué casualidad que salga la de Krauser también! Debo de admitir que la de los “bíceps bronquiales” me ha matado xD
Aunque sí te digo la verdad, hay traducciones MUCHO peores que esas en cualquier otro juego xD
Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario 🙂
Madre del amor hermoso. Hay errores que son horrores.
Como bien dices, me pregunto qué pasaba por la cabeza de un jugador después de gastarse 50.000 pesetas en un título y encontrarse con unos textos tan incomprensibles. ¿Tan mal diseñada estaba la consola que necesitaba unos cartuchos tan caros de fabricar? Porque si no es cosa de que los cartuchos se hacían con platino, no entiendo ese precio.
¡Hola, Jordi!
Aquí hay una pequeña review de la consola. Leyéndola ahora da un poco de risa, sobre todo cuando habla del nuevo proyecto de SNK xD
http://www.emulatronia.com/reportajes/neogeo/index.htm
La explicación a por qué eran tan caros los cartuchos me imagino que será porque tenían que comprimir el tamaño de una placa de arcade para que cupiera en uno de ellos, y si ya de por sí las placas eran caras…
También influyó que al ser una consola sin restricción regional, si se querían tener los juegos cuando salían se tenía que tirar de importación, con lo que el precio se disparaba muchísimo. Por eso me hizo gracia cuando los vi a precios de risa en una tienda de segunda mano de Japón.
En cuanto a la traducción, hay que ser justos y pensar que este juego tiene ya 16 años mínimo y que las cosas han cambiado mucho desde entonces. ¿O tal vez no tanto? :3
Gracias por pasarte 🙂
No es cuestión de mal diseño, los cartuchos eran como los de cualquier consola. Tampoco es un tema de comprimir nada, consola y arcade son literalmente lo mismo y ambos funcionan con cartuchos, dentro de la recreativa había cartuchos como los de la consola (aunque para tener control sobre el mercado deliberadamente hicieron que no fueran compatibles entre sí).
Simplemente el juego de recreativa, con todos sus gráficos gigantes y demás, necesitaba mucha más memoria que un juego de consola doméstica normal. La memoria era muy cara, así que a más chips de memoria dentro del cartucho, más caro el juego. Como ejemplo, KOF’96 tiene 362Mbits mientras que Super Mario World de Super Nintendo tiene 4Mbits, unas 90 veces más memoria. Un juego típico de Super se movía entre los 8 y los 32 Mbits, y existe alguno contado que alcanzó hasta 48Mbits, mientras que los de Neo Geo tranquilamente ocupaban cientos, los más pobres rondaban entre los 50 y 100 Mbits y los últimos títulos publicados pasaban de los 700Mbits.
Hace poco vi una traducción penosa y mira que es del año 2009 es de este juego de Wii de Hudson Soft, http://www.youtube.com/watch?v=oJWITlP7F4c
El help wanted xD
Patético… vamos, no da tanto lloro como la traducción del FF VII, (la cual estoy viendo y traduciendo en japonés a modo fanático y gracias a los pedazos de programadores que hay se puede hacer), pero hay unas perlitas, que son masacres para los “hojos”, y encima sí cobraron los traductores xD
En el FF VII, si está más visto los errores, pero HAY que tener en cuenta que la traducción inglesa tampoco se salva, porque hay muchísimos errores y muchísima censura y muchísima malinterpretación.Pero bueno no me quiero hacer el importante con este comentario ni nada parecido, yo hago traducciones sin ánimo de lucro, porque me gusta hacerlas.
Un saludo Javier 😉
Hola, Antonio.
Parece que las malas traducciones son la tónica, por desgracia. Puede que por el hecho de ser juegos sean consideradas traducciones de segunda y no se busque gente competente para realizarlas. Me imagino que habrá varios factores en juego y que no se debe generalizar porque hay traducciones sublimes y otras… bueno, como las arriba mencionadas.
El otro día estuve jugando al KOF XIII y pese a haber mejorado, las traducciones siguen dejando bastante que desear. Están llenas de calcos del inglés, del rollo “esa es mi línea” y cosas así.
Ya irás informando de tus progresos en la traducción del FFVII 😉
Un saludo.
Leí el post cuando lo publicaste y lloré de la risa (¡se me pasó dejarte el comentario!). Muy grande, enorme, enormísimo. Me dan ganas de imprimir las imágenes y ponerlas en las paredes de mi oficina para echar unas carcajadas cuando esté con algún proyecto mortal de esos en los que te quieres cortar las venas… Y como dice Pablo, el post es digno de una charla en cualquier congreso. Eso sí, ¡avisa con tiempo si lo haces, que eso no me lo pierdo por nada del mundo!
¡Saludos! 😀
¡Hola Eva!
¡Me vas a hacer subir los colores! jaja
A mí me pasa un poco igual: visito unos cuantos blogs en ratos libres pero luego nunca tengo tiempo de sentarme tranquilamente a comentar, y cuando lo tengo, el resto de comentaristas ya lo han dicho todo y no siento que tenga mucho que aportar 😛
En cualquier caso, ¡muchas gracias por pasarte por aquí y por tus palabras! Un blog sin feedback no sabes hasta qué punto funciona, por muchas estadísticas que tengas.
Así que me aplicaré el cuento e intentaré comentar en más blogs a partir se ahora, incluído el tuyo, que está muy bien 🙂
¡Un saludo! 😀
¡Una traducción JENIAL!
Mi nivel de japonés aún es bastante elemental, pero yo diría que:
“もう一度生きる力が欲しいか!”
debe de querer decir algo como:
“¿Queréis volver a tener fuerza vital?”
No sé muy bien cómo decir eso de “fuerza vital”, pero supongo que se referirá a la barrita de energía que tenían los personajes de ese tipo de juegos.
Muy interesante la entrada, no me extraña que haya tenido éxito. 🙂
Aprovecho para lanzar aquí una duda que dejé en el blog de Marc Bernabé, ya que parece que él no va a pronunciarse al respecto. :'(
Aunque supongo que lo que pasó en estos doblajes es que entre los traductores, dobladores, editores, etc. debía de haber algún patán de mucho cuidado.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por curiosidad he buscado en youtube la versión doblada al español latino de Akira. Para ver cómo doblaron allí esa frase que comenté el otro día. Y lo que dice en el doblaje latino no es ni nada más ni nada menos que: “¡Maldito adicto!”
Empiezo a sospechar que hay algo que no entiendo. Soy casi un completo inepto en cuanto a japonés se refiere, pero en la versión original yo creo que dice: “よし、行くぞ!”
Minuto 3:20 aprox., por si alguien quiere comprobarlo.
Si estoy en lo cierto, ¿cómo pueden haber llegado a cosas como “¿Es ésta la nueva moto para genios?” (en versión de españa) o “¡Maldito adicto!”?
Además no se trata de errores de traducción, está hecho adrede. No está traducido, está inventado. ¿Por qué? No lo entiendo.
No se trata de ningún taco que haya que eliminar para evitar un “sólo para mayores de…”, ni de ninguna extraña referencia cultural que haya que evitarle al público general, ni hay ningún problema para adaptar el diálogo al movimiento del personaje, ni da información complementaria (si acaso erronea), ni nada de nada de nada.
De verdad que me gustaría saber por qué. Estoy seguro de que algún motivo ha de haber, pero no consigo discernirlo.
Saludos.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Hola. Gracias por tu aportación 🙂
En realidad es algo más complejo que eso. 生きる力 sería algo así como “las ganas de vivir” o “el entusiasmo por la vida”. El caso es que no se puede traducir muy literalmente en este contexto porque queda un poco raro, así que lo dejaríamos mejor como “¿Todavía os quedan ganas de vivir? Es una lástima, pero…”
Pero sí, el caso es que la traducción propuesta por mí no era del todo correcta. En cuanto tenga tiempo corrijo la entrada.
En cuanto a lo de Akira… pues no tengo ni idea 😛 La vi hace mucho tiempo y nunca la he vuelto a ver en versión original. A ver si tienes suerte y Marc Bernabé te contesta 😀
Un saludo.
Javier, gracias por esta entrada! Yo también he llorado de risa. Es incrédibol. Saludos
Yo leí en el manual de super mario bros que el juego constaba de ocho palabras (confusión de world con word) y que en cada palabra había 4 niveles. XD.